miércoles, 18 de noviembre de 2015

CONTAMINACIÓN EN MADRID

 





El aire de Madrid es irrespirable. Y no es ninguna exageración. Basta salir de la ciudad unos 50 o 60 kilómetros para comprobar la enorme boina entre negra y marrón suspendida sobre la capital. El color azul del cielo, tan intenso cuando corre el aire, se ha difuminado a consecuencia de la contaminación.


Ecologistas en Acción viene señalando la necesidad de que el protocolo de actuación contra picos de alta contaminación, como el que sufrimos ahora en Madrid, se aplique mucho antes de llegar a niveles tan malsanos como los registrados estos días.


La ciudad de Madrid está a la cola de Europa a la hora de combatir la contaminación del aire. El ranking “Sootfree Cities” (ciudades libres de hollín) está encabezado por Zúrich, mientras que Madrid es la cuarta peor valorada. Luxemburgo ocupa el último lugar de una lista de 23 ciudades.


En el estudio realizado por varias organizaciones europeas, se evaluaron las ciudades en nueve categorías diferentes, que incluyen medidas técnicas y económicas emprendidas, así como planes de transporte sostenible, reducción de emisiones o transparencia. Se valoró la
combinación de todas esas medidas para establecer el ranking de esfuerzos por mejorar la calidad del aire de las ciudades.


El informe constata el escaso empeño puesto por las autoridades de Madrid para mitigar la elevada contaminación, que constituye un grave problema de salud para la ciudadanía y que infringe de manera recurrente la normativa europea, con riesgo de sanción. Madrid, a diferencia de otras ciudades europeas, sigue sin establecer zonas de bajas emisiones.
El transporte público, lejos de potenciarse, ha empeorado sustancialmente. También se detectan deficiencias en el caso de Barcelona, que ocupa el puesto número 15.

Fuente: http://www.ecologistasenaccion.es/article29784.html







martes, 17 de noviembre de 2015

martes, 10 de noviembre de 2015

CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


http://www.laenergiadelcambio.com/files/2014/10/Flag_of_the_United_Nations.jpg



En diciembre de 2015, París será escenario de una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático. Tras lo tratado en otros encuentros durante los 20 años anteriores, ésta debe ser la cita definitiva de la que se espera salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluidas las grandes potencias.


Hay razones para pensar que la Conferencia de las Partes o COP 21 de París, marcará un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, gracias a la consecución de un compromiso vinculante y definitivo para la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera a partir del año 2020.


El ‘Acuerdo universal sobre el cambio climático’ que se pretende cerrar en París tiene como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C.



El presidente de la República, J.F. Hollande, anunció, en su discurso en la conferencia medioambiental de Polonia, que defenderá una posición ambiciosa, centrada en el objetivo de reducir en las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % en 2030 y un 60 % en 2040 (respecto a 1990), en el marco de las próximas discusiones europeas. Otro objetivo fundamental es limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2º C.



Sobre esa base genérica y otras tantas propuestas, cada parte discutirá durante dos semanas en París (en Le Bourget) las matizaciones y los condicionantes, pero con la obligación de cumplir lo establecido. La agenda y la planificación de los planteamientos para esta reunión se analizarán en la Cumbre de Perú (COP 20) de diciembre de este año.


La falta de éxito de las anteriores cumbres ha sido, en gran medida, la no ratificación de lo acordado por parte de las grandes potencias y algunos países desarrollados, que son los causantes de más de la mitad de las emisiones contaminantes. Sin embargo, esa situación parece que ha cambiado en parte durante los últimos años.


La predisposición de las grandes potencias a cerrar un acuerdo vinculante a partir de 2020 augura un buen desarrollo de la Cumbre de París.
Ejemplo de ello ha sido el marcado apoyo de la administración norteamericana liderada por Barack Obama a favor de la lucha contra el cambio climático, especialmente durante la Cumbre por el Clima que ha tenido lugar este mes de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, que hace pensar que la lucha contra el cambio climático puede ser más efectiva a partir de ahora. Las negociaciones mantenidas ahora entre más de 120 países culminaran en ese gran pacto, en París en 2015.


JPEG



viernes, 6 de noviembre de 2015











Hoy, 6 de noviembre es ...
Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados.















Para más información puedes consultar estos artículos sobre los efectos de las guerras en el medio ambiente:

 http://www.ambientum.com/revista/2003_03/GUERRA.htm

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/armas_quimicasybiologicas/unesco/Guerraymedioambiente.htm 












viernes, 9 de octubre de 2015

NUEVO CURSO Y NUEVOS PROPÓSITOS



Acabamos de estrenar un nuevo curso y se nos ocurren muchas ideas para seguir trabajando por el Medio Ambiente.

El Comité Ambiental seguirá funcionando con la incorporación de nuevos miembros de primer curso.

Revisaremos nuestro código de conducta y entre todos buscaremos la manera de mejorarlo y difundirlo a toda la comunidad educativa.

Seguiremos Reutilizando, Reduciendo nuestros residuos  y Reciclando.

Nos sumaremos al reto del Agua a través de una ecoauditoría con la ayuda del Canal de Isabel II.

Reflexionaremos sobre el consumo responsable.

...Y más cosas que irán surgiendo a lo largo del curso.......¿Nos ayudas con tus propuestas?



jueves, 21 de mayo de 2015

TRABAJANDO POR EL MEDIO AMBIENTE. CURSO 2014/15





Los alumnos de 3º de Diversificación presentan su mural dedicado al discurso del Jefe Seattle


 Aquí les acompaña su profesor y tutor, Chema Pozas, coordinador del Proyecto Ecoescuela.




LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO NOS EXPLICARON QUÉ ES LA ......... 

  











Resultado de imagen de isla basura
Resultado de imagen de isla basura





 



                   

































   
 







    










¡RECICLAMOS!










miércoles, 15 de abril de 2015

MOVILÍZATE POR LA SELVA

PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA VIDA SALVAJE,
LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN.
Colabora para hacer del Mundo un lugar mejor para todos.
Jane Goodall
El Instituto Jane Goodall ofrecerá este viernes 17 de abril en la Universidad Politécnica de Madrid la conferencia "Minerales de sangre: de la selva a tu móvil", sobre las dramáticas consecuencias de la explotación ilegal por parte de grupos armados de ciertos minerales claves para nuestra tecnología, cuya gran demanda alimenta graves conflictos humanitarios (guerras, trabajo semiesclavizado, trabajo infantil, violaciones, etc) y ambientales en la República Democrática del Congo.
La falta de controles en la explotación y exportación de estos minerales ha facilitado la financiación de grupos militares que se disputan el control del territorio y las minas. Este conflicto ha provocado en las últimas 2 décadas unos 6 millones de víctimas mortales, y millones de desplazados y refugiados, además de miles de violaciones contra mujeres y niñas, trabajo infantil, niños soldados, deforestación y destrucción de la selva, y matanza de especies en peligro de extinción, entre otras lamentables consecuencias.
Para conocer más sobre esta problemática, estás invitad@ a esta charla gratuita a cargo del director ejecutivo del IJG España y creador de la campaña de reciclaje de móviles "Movilízate por la selva", Federico Bogdanowicz, la cual tendrá lugar el viernes 17/4 a las 18hs (duración aprox.1 hora) en la Sala de Grados de la 1º planta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la UPM (Campus Ciudad Universitaria;  Avenida de Ramiro de Maeztu s/n, 28040 Madrid; Metro L6 Metropolitano o Ciudad Universitaria; ver mapa). Agradecemos la gentil colaboración de la ETSI Montes en la cesión de espacios y difusión.

Para inscribirte, debes rellenar el formulario en este enlace . Puedes traer tu móvil en desuso para reciclaje. Apreciamos que difundas este evento y la campaña Movilízate por la selva entre tus contactos.
Muchas gracias.
 
Equipo del Instituto Jane Goodall


Acceso a la noticia completa