miércoles, 15 de abril de 2015

MOVILÍZATE POR LA SELVA

PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA VIDA SALVAJE,
LA CONSERVACIÓN Y LA EDUCACIÓN.
Colabora para hacer del Mundo un lugar mejor para todos.
Jane Goodall
El Instituto Jane Goodall ofrecerá este viernes 17 de abril en la Universidad Politécnica de Madrid la conferencia "Minerales de sangre: de la selva a tu móvil", sobre las dramáticas consecuencias de la explotación ilegal por parte de grupos armados de ciertos minerales claves para nuestra tecnología, cuya gran demanda alimenta graves conflictos humanitarios (guerras, trabajo semiesclavizado, trabajo infantil, violaciones, etc) y ambientales en la República Democrática del Congo.
La falta de controles en la explotación y exportación de estos minerales ha facilitado la financiación de grupos militares que se disputan el control del territorio y las minas. Este conflicto ha provocado en las últimas 2 décadas unos 6 millones de víctimas mortales, y millones de desplazados y refugiados, además de miles de violaciones contra mujeres y niñas, trabajo infantil, niños soldados, deforestación y destrucción de la selva, y matanza de especies en peligro de extinción, entre otras lamentables consecuencias.
Para conocer más sobre esta problemática, estás invitad@ a esta charla gratuita a cargo del director ejecutivo del IJG España y creador de la campaña de reciclaje de móviles "Movilízate por la selva", Federico Bogdanowicz, la cual tendrá lugar el viernes 17/4 a las 18hs (duración aprox.1 hora) en la Sala de Grados de la 1º planta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la UPM (Campus Ciudad Universitaria;  Avenida de Ramiro de Maeztu s/n, 28040 Madrid; Metro L6 Metropolitano o Ciudad Universitaria; ver mapa). Agradecemos la gentil colaboración de la ETSI Montes en la cesión de espacios y difusión.

Para inscribirte, debes rellenar el formulario en este enlace . Puedes traer tu móvil en desuso para reciclaje. Apreciamos que difundas este evento y la campaña Movilízate por la selva entre tus contactos.
Muchas gracias.
 
Equipo del Instituto Jane Goodall


Acceso a la noticia completa