martes, 22 de abril de 2014

Día mundial de la Tierra




El 22 de abril es el día mundial de la Tierra. 
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación , la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo. 

Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc. 

Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo, el cambio climático... Nos hemos dado cuenta que los cambios que el hombre provoca en la naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas para los humanos. 

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.

jueves, 3 de abril de 2014

¡¡¡RECICLAMOS!!!




Reciclado y consumo responsable en el aula de Plástica

  • Todo el papel y cartón sobrante se almacena en bolsas de papel para ser desechado en el contenedor exterior destinado a ello.


  • Los trabajos hechos con la técnica del collage se realizan con revistas aportadas tanto por alumnos como por profesores.
  • Los recipientes utilizados para las mezclas y lavado de los pinceles en las técnicas al agua son envases reciclados,como por ejemplo cajas de huevos, yogures... 
     
  • Los trabajos tridimensionales en primer curso de ESO son exclusivamente  realizados con material reciclado (cartón, papel,cartulinas de color guardadas de años anteriores, cajas de cartón sobrantes de folios, zapatos o cualquier otro producto)
  • En la medida de lo posible se aprovecha la luz natural,  gracias a a la nueva ubicación del aula.
  • La ventilación es la estrictamente necesaria con el fin de no perder el calor generado por la calefacción.

martes, 1 de abril de 2014

Maratón fotográfico.




El jueves, 10 de abril, a 6ª hora, los alumnos de 1º y 2º podrán inscribirse para participar en la realización de un reportaje fotográfico sobre las condiciones ambientales de nuestro Instituto.
 
El objetivo es reflejar cómo tratamos nuestro entorno inmediato (patio)y cómo nos gustaría que fuera. 

Inscripciones en el aula de Plástica hasta el lunes 7 de abril. Las recoge Sara Rodríguez.

El día 10, los alumnos inscritos tendrán autorización para traer teléfono móvil o cámara fotográfica.

Las mejores fotos se publicarán en el blog de Ecoescuela del Instituto.





CONCURSO

Los alumnos de 3º, a propuesta del departamento de Geografía e Historia participaron en un concurso de carteles de temática medioambiental. Estos son los ganadores:

Primer premio (ex aequo) 

Victoria Torres
Andrea Quiroga

 
Paula Campos

Segundo premio


  

Ángel Soto
Paula Galván



 Tercer premio
(ex aequo)




Yuri Camarero