jueves, 13 de noviembre de 2014

EN DEFENSA DE NUESTROS PARQUES NACIONALES

 http://www.escapadasfindesemana.net/wp-content/uploads/caba3.jpg



En sus casi 100 años de historia, pocas veces nuestros parques nacionales habían vivido una amenaza tan seria: si prosperan legalmente las intenciones del Partido Popular, algunas de estas joyas de la naturaleza terminarían por convertirse en cotos privados de caza. Con la reforma de la Ley de Parques Nacionales (en la recta final de su tramitación en el Senado), el objetivo del gobierno es permitir y favorecer a determinados propietaros para que sigan ejerciendo la caza deportiva en el Parque Nacional de Cabañeros, algo que, según la actual ley debería terminar en 2017. Esta medida, en caso de prosperar la reforma tal como pretende el PP,  se aplicaría a todos los parques con consecuencias imprevisibles y pondría en peligro la alta categoria internacional de que gozan estos espacios. La reacción de los ciudadanos está siendo masiva. Miles de personas apoyan la campaña #DefiendoMisParques compartiendo su indignación en las redes sociales y tú también puedes hacerlo. WWF, junto con otras organizaciones ambientales, seguirá luchando por todas las vías posibles para que nuestros parques nacionales sigan siendo patrimonio de todos.


WWF - Noticias

jueves, 2 de octubre de 2014

DÍA DE LAS AVES

 

 Celebramos que el mundo está lleno de aves”

4 y 5 de octubre
 




Con motivo de la celebración del  Día de las Aves, durante este fin de semana se van a organizar actividades gratuitas  que podéis consultar en este enlace.


Además, durante todo el mes de octubre se va a celebrar un ciclo de cine de naturaleza, también gratuito, en La Casa Encendida de Madrid. Podéis mirar aquí la programación. Si véis alguna, ya nos contaréis.....

jueves, 22 de mayo de 2014

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, mediante la resolución 55/201 Documento PDF, con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.     Más información 




Tema de 2014: Diversidad biológica de las Islas

Vista aérea de la Laguna de Marovo, Islas Salomón.

Vista aérea de la Laguna de Marovo, Islas Salomón. Foto ONU/Eskinder Debebe

Las islas y las áreas marinas cercanas a las costas constituyen ecosistemas únicos que suelen comprender muchas especies vegetales y animales endémicas. En tanto herencia de una historia evolutiva única, estos ecosistemas son tesoros irreemplazables. También son sumamente importantes para los medios de subsistencia, la economía, el bienestar y la identidad cultural de los 600 millones de habitantes de las islas, es decir, la décima parte de la población mundial.
La elección de la biodiversidad insular como tema central de este Día tiene una especial importancia, ya que coincide con la designación de 2014 como Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
 
Fuente: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/

jueves, 15 de mayo de 2014

Antártida: punto sin retorno


La contracción de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado un umbral y es ahora "irreversible" e "imparable", según han afirmado científicos que han estudiado los datos recogidos durante cuatro décadas por la NASA.
"Este estudio muestra que hemos cruzado un umbral crítico", ha afirmado Tom Wagner, científico del programa de criósfera en la agencia espacial estadounidense, y ha añadido que "no se sustenta en simulacros de computadora o modelos numéricos", sino que se apoya en la "interpretación empírica de más de 40 años de observaciones desde satélites de la NASA".
La base del estudio son los 40 años de observaciones desde satélites de la NASA
Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema de la Tierra de la Universidad de California y glaciólogo de la NASA, ha sostenido que "la observación deja en evidencia un gran sector de retirada irreversible de los glaciares".
http://www.rtve.es/noticias/20140513/desaparicion-glaciares-antartida-irreversible/938640.shtm
 
 Más información en   Antártida, situación crítica

martes, 22 de abril de 2014

Día mundial de la Tierra




El 22 de abril es el día mundial de la Tierra. 
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación , la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo. 

Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc. 

Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo, el cambio climático... Nos hemos dado cuenta que los cambios que el hombre provoca en la naturaleza en la mayoría de ocasiones tienen consecuencias adversas para los humanos. 

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.

jueves, 3 de abril de 2014

¡¡¡RECICLAMOS!!!




Reciclado y consumo responsable en el aula de Plástica

  • Todo el papel y cartón sobrante se almacena en bolsas de papel para ser desechado en el contenedor exterior destinado a ello.


  • Los trabajos hechos con la técnica del collage se realizan con revistas aportadas tanto por alumnos como por profesores.
  • Los recipientes utilizados para las mezclas y lavado de los pinceles en las técnicas al agua son envases reciclados,como por ejemplo cajas de huevos, yogures... 
     
  • Los trabajos tridimensionales en primer curso de ESO son exclusivamente  realizados con material reciclado (cartón, papel,cartulinas de color guardadas de años anteriores, cajas de cartón sobrantes de folios, zapatos o cualquier otro producto)
  • En la medida de lo posible se aprovecha la luz natural,  gracias a a la nueva ubicación del aula.
  • La ventilación es la estrictamente necesaria con el fin de no perder el calor generado por la calefacción.

martes, 1 de abril de 2014

Maratón fotográfico.




El jueves, 10 de abril, a 6ª hora, los alumnos de 1º y 2º podrán inscribirse para participar en la realización de un reportaje fotográfico sobre las condiciones ambientales de nuestro Instituto.
 
El objetivo es reflejar cómo tratamos nuestro entorno inmediato (patio)y cómo nos gustaría que fuera. 

Inscripciones en el aula de Plástica hasta el lunes 7 de abril. Las recoge Sara Rodríguez.

El día 10, los alumnos inscritos tendrán autorización para traer teléfono móvil o cámara fotográfica.

Las mejores fotos se publicarán en el blog de Ecoescuela del Instituto.